Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Citación de próxima reunión.

Como recordaréis, Paco se encargó de redactar nuestra próxima citación. Me la envió ayer, pero dado que ya estamos de vacaciones y que no tengo las direcciones de todos, de momento la pongo aquí:

Julio de 2008

Se nos ha echado el mes de julio encima y hasta ahora no me he sentado a escribiros algo a todos vosotros. Pido perdón por el retraso.

La verdad es que me pilló por sorpresa el encargo, pues no me había percatado de lo que venía ocurriendo últimamente, eso de que cada carta la vaya escribiendo un “miembro” o “miembra” diferente del club. Más adelante, con el final del curso, ha resultado casi imposible sentarse con la cabeza despejada para escribir algo coherente, y más, con el “tirri tarra” pululando a mi alrededor. En fin, que aquí me encuentro, creo que de vacaciones, mientras la Junta no diga lo contrario, y con ganas de comentar con vosotros nuestras pequeñas andanzas literarias.

Si la memoria no me falla, y el calendario que tengo delante tampoco, nos reunimos el pasado día once de junio para comentar entre nosotros los “viajes” de Herodoto, o de Kapuscinki, que al final resulta que se mezclaban unos con otros. Como viene siendo habitual, hubo discrepancias, aunque leves, entre los lectores y, al final de la tertulia, éramos más los que habíamos disfrutado con la lectura que aquellos a los que les había dejado indiferentes. No se trata de un libro de viajes propiamente dicho, aunque nos muestra diferentes escenas de los países a los que “viaja” como corresponsal de prensa, sino más bien de una novela histórica en la que el autor nos presenta, en pinceladas, su forma de pensar sobre muy diversos aspectos de las relaciones entre las personas y entre los pueblos, sobre la interrelación permanente entre las diferentes culturas que nos encontramos en nuestro planeta Tierra. En palabras del propio autor “… Hay muchos mundos y cada uno es único. Existen otras culturas como espejo en que mirarnos para comprendernos mejor a nosotros mismos. …”

No quiero extenderme demasiado en los comentarios sobre la obra leída, pues estuvimos casi todos presentes y sacamos nuestras propias conclusiones. Sí que quiero plasmar que lo más importante es el que nos reunamos de vez en cuando para poder poner sobre la mesa nuestras propias ideas, ya sea sobre alguna obra literaria o sobre cualquier aspecto relacionado con nuestras propias vivencias; y si, además, nos sirve de  disculpa para compartir mantel, pues … mejor que mejor.

Debemos agradecer su presencia a Mª Jesús, nueva en la tertulia, que se acercó a tomar café con nosotros y, según sus propias palabras, quedó encantada del ambiente en el que se desarrollan nuestras reuniones.

Bien, no quiero terminar sin destacar que lo mejor de todo nos lo encontramos a los “postres”. No habíamos empezado aún con los comentarios del libro cuando apareció Inés, una niña encantadora acompañada por sus padres que, aprovechando el paseo de primera hora de la tarde, se acercaron hasta el lugar de la reunión para compartir con nosotros su alegría de padres primerizos. Enhorabuena otra vez, y que la veáis crecer con tanta ilusión como demostráis a cada paso.

Para finalizar os recuerdo que nos volveremos a ver el 4 de septiembre en “El Plantío” (Corrales) para comentar la obra escogida para la ocasión: “La Elegancia del Erizo” de Muriel Barbery. Quien no sepa llegar puede pasar por el colegio a las 14,30. Cada uno aportará algo para comer en común.

Disfrutad todo lo que podáis del verano y, si es con la familia y con libros, mejor que mejor.

 

0 comentarios