Encuentro 24-XI-2021

En esta segunda convocatoria del nuevo curso, el 24 de noviembre de 2021, se reunió nuestro club de lectura con una asistencia reducida, echando en falta los presentes a todos aquellos que no puedieron estar. Lo hicimos en el restaurante Las Aceñas para compartir mesa, mantel e intercambio de opiniones sobre el libro de Amor Towles, Un caballero en Moscú.
La obra, con final feliz, fue valorada muy positivamente por todos los comensales y propició una entusiasta y fluida puesta en común. El libro gustó mucho, superando incluso, para alguno de los lectores, las expectativas iniciales. Fueron tantas las reflexiones, comentarios y análisis de los elementos que suscitó la novela, que sería muy largo reflejar aquí todo ello; así que vamos a intentar un resumen lo más acertado posible.
Esta deliciosa novela, en opinión de los participantes en la reunión, narra con una delicadeza expresiva, una gran rapidez narrativa y un fino sentido del humor, la vida del conde ruso Alexander Rostov a quien un tribunal bolchevique condena, en los años 20 del siglo pasado, al arresto domiciliario de por vida en su lugar de residencia; vida que salva gracias a un poema que durante el juicio se consideró que defendía la revolución rusa y del que ni siquiera era su autor. Como el lugar de residencia del conde era el hotel Metropol de Moscú, ahí permanecerá encerrado durante 30 años, hasta que los avatares de la vida y su propia inteligencia le propician su escapada.
Desde dentro del hotel, este forzado inquilino, será testigo de la historia de su país a través de los huéspedes que allí se alojan y de las circunstancias que modifican el funcionamiento del hotel, debido a las normas que los nuevos dirigentes políticos van implantando; circunstancias que van condicionando su vida personal: el aristócrata Rostov pasará de ser un huésped de primera clase, alojado en una suite, a trabajar como jefe de sala en uno de los restaurantes del hotel, alojado en una mínima habitación de servicio.
Destacamos en el comentario:
- La gran capacidad del protagonista para adaptarse a las nuevas circunstancias que a lo largo de tantos años se le van planteando, cosa que hace con una gran dignidad, nobleza e inteligencia.
- El homenaje que el autor hace a la literatura rusa a través de las lecturas del protagonista.
- Las reflexiones filosóficas sobre temas como la política, el paso del tiempo, la amistad, las diferencias entre capitalismo y socialismo…, en las que el autor se dirige directamente al lector para hacerle partícipe.
- La caracterización de los personajes con valores como la honradez, la amistad, la dignidad y la fidelidad. Este último lleva al conde Rostov a ejercer, durante casi 20 años, como padre de Sofía, la hija de Nina, a quien conoció de pequeña cuando se alojó en el hotel al comienzo de la novela, y que al igual que el protagonista ha sido condenada por un tribunal soviético.
- La preciosa historia de amor entre Rostov y una famosa actriz soviética que, como el conde, tendrá que ir adaptándose a las circunstancias que el tiempo y el régimen comunista soviético le van imponiendo.
También se hicieron propuestas de lectura que reflejamos a continuación:
- RELATOS. Anton Pavlovich Chejov.
- EL CAPOTE DE GOGOL. Nikolai Gogol.
- OBLOMOV. Iván A. Goncharov.
- El PEZ DORADO. J. M. G. Le Clézio.
- EL FERROCARRIL SUBTERRÁNEO. Colson Whitehead.
- EL CAZADOR (INSPECTOR JOONA LINNA 6). Lars Kepler.
- Trilogía VERSOS, CANCIONES Y TROCITOS DE CARNE. César Pérz Gellida.
- SALVAR EL FUEGO. Guillermo Arriaga.
- EL SALVAJE. Guillermo Arriaga.
- UN HOMBRE LLAMADO OVE. Frederick Backman.
- QUERIDOS NIÑOS. David Trueba.
Para terminar, acordamos convocar la próxima reunión para la primera semana de febrero. Unos días antes, a través del grupo de Whatsapp, concretaremos el día exacto, en función de la disponibilidad de los componentes del club, para conseguir la mayor asistencia posible. Propusimos como lectura la novela de Pedro Simón: Los ingratos.
0 comentarios