Encuentro 20-II-2024

El 20 de febrero de 2024 nos reunimos en el restaurante La Fontana, para comer juntos y comentar la novela La mala costumbre, de Alana S. Portero, siete miembros de este Club de Lectura. Distintas circunstancias dejaron algo diezmado el grupo, aún así disfrutamos de un agradable encuentro.
Este libro, que gustó mucho a todos los presentes, nos dejó al mismo tiempo cierto gusto amargo en la boca una vez concluida su lectura. Es tanto el sentimiento que percibimos en la protagonista que es difícil deshacerse de él después de la pena y la angustia que provoca.
Alana nos relata, en lo que parece un tono autobiográfico, lo que suponía en los años 80 ir contracorriente, sentirse mujer en un cuerpo de hombre y todo lo que ello implica a nivel personal, social y familiar. Y es este último ámbito el que más hace sufrir a la protagonista, porque su familia espera de él todo lo contrario de lo que realmente le gustaría ser. Y esa continua contradicción cae sobre él desde pequeñito. Solo encuentra comprensión en las "trans" que va conociendo y que ya han pasado por todo lo que está pasando él.
Aparte de la historia personal de la protagonista, hay otros temas que tienen mucha importancia en la novela: el retrato de la sociedad obrera en el Madrid de aquella época con todo lo que ello implica (jornadas interminables de trabajo, machismo, violencia de género, precariedad de sueldos y la omnipresente heroína, que se llevó por delante a tantos jóvenes), y también su mejor cara, la solidaridad entre las familias; el retrato del Madrid de los 80, descrito por la autora con precisión demostrando que es una gran conocedora de la ciudad; y por último, la xenofobia.
Añadir que, a pesar de ser la primera novela publicada por la autora, sorprende su gran dominio del lenguaje (son muchas las ocasiones que hay que consultar el diccionario), y su relato se lee muy bien, atrapa al lector, que percibe lo que lee como algo real, auténtico.
El hecho de ser solo siete los contertulios hizo que el intercambio de comentarios sobre la novela fuera fluido, así que pronto pasamos a lo que siempre suele ser la segunda parte de nuestro encuentro: las recomendaciones de lectura. Fueron estas:
- UNA EDUCACIÓN. Tara Westover.
- ASÍ DE GRANDE. Edna Faber.
- UN HOMBRE AFORTUNADO. John Berger-Jean Mohr.
- LECCIONES DE QUÍMICA. Bonnie Garmus.
- EL HOLANDÉS. Elisa Ferrer.
- EL HOMBRE DE LA GUERRA. Ramiro Pinilla.
- HIJO DE UN BASTARDO. Sorj Chalandon.
- BAJO TIERRA SECA. César Pérez Gellida
- EL PRIMER CASO DE UNAMUNO. Luis García Jambrina.
- UN MATRIMONIO PERFECTO. Paul Pen.
- ADÁN Y EVA. Arto Paasilinna.
- NO TE VERÉ MORIR. Antonio Muñoz Molina.
- LOS PAPELES DE ADMUNSEN. Manuel Vázquez Montalbán.
- LA ÚLTIMA FUNCIÓN. Luis Landero.
- EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO. Oliver Sacks.
- EL MOVIMIENTO: UNA VIDA. Oliver Sacks.
Acordamos leer, por ser de un autor zamorano, y porque quien la recomendó nos transmitió el entusiasmo que le provocó su lectura, la novela EL PRIMER CASO DE UNAMUNO, de Luis García Jambrina. Charlaremos sobre ella el miércoles, 10 de abril de 2024, a las 14.30 h, en el restaurante La Fontana.
Hasta entonces, a disfrutar de todo y también de las buenas lecturas.
0 comentarios