Encuentro 01-III-2023

Volviendo a la normalidad post COVID, el 1 de marzo de 2023, nos reunimos nueve miembros del Club en un espacio nuevo que nos ha resultado agradable y en el que, probablemente repitamos más encuentros.
Después de comer, si bien entre plato y plato salieron a relucir más de una lectura, entre otros temas de conversación. nos pusimos hablar del libro que nos había llevado hasta allí. En esta ocasión se trataba de La vida anterior de los delfines, de Kirmen Uribe.
No hubo unanimidad en cuanto a si la novela había gustado. Sí que es cierto que fueron más los que expresaron que les había gustado, pero también hubo varios que expresaron que no les había gustado, más adelante explicaremos el porqué.
En lo que sí estuvimos de acuerdo fue en la temática del libro: la emigración, el pacifismo, la vida en Euskadi en las décadas del 70, 80 y 90; la mujer, la problemática del terrorismo en el País Vasco y el confinamiento y sus consecuencias. También fue unánime la opinión de que, gracias al libro, habíamos conocido a un personaje injustamente olvidado por la historia, Rosika Schwimmer, una mujer de una gran determinación y convicción, que trabajó toda su vida por la Paz, y que jamás se doblegó ni se dejó vencer por el desánimos a pesar de los fracasos de la mayoría de las acciones desarrolladas en aras del pacifismo.
También fue unánime la opinión sobre el estilo: todos expresamos que el lenguaje utilizado por Kirme es sencillo, transmite con facilidad, y permite una lectura fácil. Y su planteamiento, a pesar de que hay "tres voces" que intervienen en el relato y de los saltos temporales, no confunde al lector en ningún momento.
Pero esas "tres voces" precisamente fueron las que provocaron que hubiera lectores entre nosotros a los que no había gustado la novela. Para ellos faltó amalgamar todo en algún momento del relato. A medida que iban leyendo pensaban que, presumiblemente al final, esas historias paralelas iban a encontrarse mediante algún tipo de nexo, pero tal no existió
Tras diseccionar la novela de Uribe se abrió el turno para que, todo el que quisiera, expusiera las lecturas recomendadas para que otros puedan disfrutar leyendo tanto como ellos. Fueron las siguientes:
- SALVO MI CORAZÓN, TODO ESTÁ BIEN. Héctor Abad Faciolince.
- MI PLANTA DE NARANJA LIMA. José Mauro de Vasconcelos.
- ESPERANDO EL DILUVIO. Dolores Redondo.
- NO ES LO QUE PARECE. M. J. Fernández.
- LOS GATOS PARDOS. Ginés Sánchez.
- DE TIGRES Y GACELAS. Ginés Sánchez.
- LA FAMILIA. Sara Mesa.
- PERSONAS DECENTES. Leonardo Padura.
- FACENDERA. Óscar García Sierra.
- EL LUNES NOS QUERRÁN. Najat el Hachmi.
- LA ESCUELA DEL CANTO. Nell Leyshon.
- LOS INCOMPRENDIDOS. Pedro Simón.
- OPERACIÓN PROTECTOR. Iñaki Sanjuán.
Para terminar sólo nos restaba determinar un día y una hora para juntarnos y hablar sobre nuestra siguiente lectura: LOS HIJOS DE LA FÁBULA, de Fernando Aramburu. Ese día y esa hora serán el martes, 18 de abril, a las 14.30 h en el Restaurante La Fontana.
0 comentarios