Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Encuentro 18-IV-2023

Encuentro 18-IV-2023

El 84º encuentro de este Club de Lectura tuvo lugar el 18 de abril de 2023, de nuevo en el Restaurante La Fontana. Ocho fuimos los participantes, viajes y varios imprevistos no permitieron al resto acudir, y los echamos de menos. Hoy también se produjo una baja definitiva. Paloma, una de las fundadoras de este Club y una de las alma máter de él mientras participó en estas charlas de aficionados a la lectura, hace unos días nos comunicó que no estaría con nosotros en este encuentro ni en los venideros. La vida nos trae y nos lleva, y hay que dejarse llevar. Sin duda, la echaremos de menos en nuestros encuentros, en los que siempre tenía una visión profunda, diferente y original de la lectura comentada. A ella, sin duda, siempre le "aprovechaban" más los libros. 

Como la vida y nuestros encuentros tienen que seguir, nuestra misión de hoy era hablar de Hijos de la fábula, de Fernando Aramburu.

Hay que decir que este autor ya se había sometido en este Club a la disección de otra de sus obras, en concreto, Patria. En aquella ocasión todos estuvimos de acuerdo en que se trataba de una gran novela, que consiguió tratar un tema tan escabroso como es el de la banda terrorista ETA de un modo objetivo, con la visión de las partes implicadas y tratando de no emitir juicios de ningún tipo. 

En esta ocasión, con Hijos de la fábula, ha vuelto a conseguir la unanimidad de nuestro criterio: no le gustó a nadie. Tan solo una de las lectoras mostró cierta condescendencia al comentar que el final salvaba la novela.

De nuevo Aramburu nos vuelve a hablar de ETA, pero como todos tenemos en nuestra mente las salvajadas que llevó a cabo esta organización, nos parece que es imposible hacer gracias sobre un tema tan duro. El autor lo ha intentado, yendo al absurdo de unas situaciones y unos personajes caricaturescos, incluso patéticos.

Aparte de los dos protagonistas, todos los demás personajes son muy estrambóticos, desde los dueños de la granja donde están en Francia hasta su amigo Txalupa, en Toulose; a todos ellos los envuelve Aramburu en situaciones grotescas y absurdas que, la mayoría de las veces, no resultan graciosas, pese al intento del escritor de que lo fueran.

Los dos personajes principales son completamente diferentes. De los dos, Asier no tiene ninguna raíz afectiva, ni familiar, ni de amistad y traslada esa falta al hecho de formar un grupo de dos que quieren continuar la lucha. Necesita a Joseba para verse acompañado y para que supla esa falta en su vida. Eso condiciona el predecible final de la historia.

Como conclusión podemos decir que se trata de un libro de fácil lectura, recomendable si solo se pretende pasar el rato, pero que resulta muy flojito en muchos de sus aspectos.

Finalizados los comentarios sobre la novela, como es habitual, pasamos a realizar recomendaciones de lecturas:

  • LA CASA DEL PADRE. Karmele Jaio.
  • CIEN CUYES. Gustavo Rodríguez.
  • LA CONJURA DE LOS SUICIDAS. Petros Marcars.
  • NOSOTROS. Manuel Vilas.
  • CASTILLOS DE FUEGO. Ignacio Martínez de Pisón.
  • TODO VA A MEJORAR. Almudena Grandes.
  • LAS VOCES DEL PANAMO. Jaume Cabré.
  • GATO POR LIEBRE. M. J. Fernández.
  • LO QUE EL GATO SE LLEVÓ. M. J. Fernández.
  • LA FÁBRICA DE CANALLAS. Chris Kraus.
  • LA EDUCACIÓN FÍSICA. Rosario Villajos.
  • LAS VIUDAS DE LOS JUEVES. Claudia Piñeiro.
  • EMPEZAMOS POR EL FINAL. Chris Whitaker.
  • LOS LUNES NOS QUERRÁN. Najat El Hachmi.

Por último, acordamos que nuestro próximo encuentro será el jueves, 1 de junio, a las 14.30 h en el Restaurante La Fontana. Tras la comida hablaremos sobre: LA EDUCACIÓN FÍSICA, de Rosario Villajos

0 comentarios