Encuentro 8-II-2017

Con bastantes ausencias, nos reunimos el 8 de febrero de 2017, para desgranar el libro de Fernando Aranburu, Patría.
La novela gustó mucho a todos, en esto hubo unanimidad absoluta, sin embarg a unos les llegó a emocionar, a conmover y a otros les pareció una buena novela pero sin más.
En cualquier caso, es una obra cuya lectura es sencilla, que atrapa al lector desde el principio, que utiliza un lenguaje fresco y que se lee bien, a pesar de los cambios de narrador y de los saltos temporales que aparecen constantemente a lo largo de todo el libro.
Se habló de los personajes y se dio mucha importancia al papel desarrollado por las dos madres, las dos "amas", duras, frías, ... aunque probablemente habría que ser así para sobrevivir en esas circunstancias. También se hizo especial hincapié en el personaje de Gorka porque es capaz de escapar de ese mundo gracias a que piensa y a sus lecturas (la cultura como arma que permite escapar).
Pero el mayor logro de la novela estriba en que el autor, con un planteamiento perfecto, es capaz de dar una visión objetiva de lo que fue el grave problema vasco. Lo consigue, aparte de por el planteamiento, por los cambios de narrador y los saltos temporales.
Tras terminar nuestras intervenciones, cedimos la palabra a Mario Vargas Llosa, leyendo el artículo que publicó en El País hace tres días sobre Patria. Puedes leer dicho artículo aquí.
Por último, se realizaron las recomendaciones de lectura, que trascribimos bajo estas líneas, pero antes comentar que nuestra próxima cita será el día 26 de abril en el lugar habitual. En ella hablaremos de Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin.
- ÁVIDAS PRETENSIONES. Fernando Aramburu.
- LOS PRÍNCIPES VALIENTES. Javier Pérez Andújar.
- LA HORA DE DESPERTARNOS JUNTOS. Kirmen Uribe.
- TAMBIÉN ESTO PASARÁ. Milena Busquets.
- LA NOCHE DE LOS TIEMPOS. Antonio Muñoz Molina.
- LAS REPUTACIONES. J. Gabriel Vásquez.
Por último, desearos a todos que disfrutéis mucho de las vacaciones de Semana Santa.
0 comentarios