Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Encuentro 11-IX-2024

Encuentro 11-IX-2024

Una vez concluido el verano el nuevo curso nos va devolviendo poco a poco a la normalidad, incluida también la actividad de este Club de Lectura. Así, el 11 de septiembre de 2024 nos reunimos para charlar sobre dos libros de la misma autora: El tren de los niños y La decisión, de Viola Ardone

Antes de comenzar a desmenuzar ambos libros se recordó a los presentes que, aunque se nos había pasado la efémeride, el 23 de marzo pasado el Club de Lectura Luis Casado cumplió 20 años.

 En esta ocasión hubo unanimidad y no uno, sino los dos libros nos encantaron a todos. Ambos relatan historias que fueron reales.

Comenzando por El tren de los niños, se dijo que refleja la pobreza de la Italia de la posguerra poco después de terminar la II Guerra Mundial, también nos habla de la inocencia y ternura del protagonista, de la solidaridad de los comunistas del norte del país, de una madre fría que repetía un patrón aprendido que ni siquiera cuestionaba, aparentemente sin sentimientos, del dolor (de las madres cuyos hijos se van al norte, de las familias que los acogen cuando se tienen que despedir de ellos, de las madres al volver a tener a sus pequeños, pero sin poderles dar lo que recibían en la otra punta del país), de la figura del padre ausente, del miedo que llegan a generar los bulos, del enfrentamiento de una sociedad muy cerrada (como era la del sur) contra la del norte (solidaria, abierta, con sentimientos).

El protagonista, Amerigio, trató de olvidar todo lo vivido cuando regresó a su hogar, pero terminó huyendo para olvidarse de todo, y a pesar de su triunfo profesional no fue feliz. Cuando regresa trata de entender por qué su madre actuaba como lo hacía.

La novela, escrita en su mayoría en primera persona, lo que da autenticidad al relato, aunque también cuenta con narraciones, mete al lector de lleno en la historia desde el primer momento, le hace partícipe de ella y le invita a seguir leyendo más y más. A esto contribuye también su estructura, dividida en pequeños capítulos. 

A muchos de nosotros nos hizo reflexionar sobre experiencias como la que se relata en el libro. Es admirable la solidaridad de los comunistas del norte, pero qué ocurre cuando los niños regresan a la dura realidad de sus hogares después de haber conocido una bien distinta y mucho mejor. ¿Realmente se hace más felices a los niños o a la larga se les genera infelicidad y añoranza...?

La segunda novela, La decisión, es un libro duro, muy violeta, que refleja el machismo imperante en la sociedad italiana en los años 60 en la que las madres eran las encargadas de transmitir a sus hijas su mismo rol para que nada cambiara. Ese machismo que permitía que dos mellizos se criaran igual mientras son niños y que todo cambiara radicalmente, y solo en contra de la niña, cuando esta se hace mujer. En ese momento termina su libertad y se acaban sus derechos. Esto permitía que el niño tuviera muchas posibilidades más que su hermana. Machismo que también permitía que un violador reparara su delito casándose con su víctima, sin tener en cuenta, por supuesto, la opinión de la violada.

Nos volvemos a encontrar con una madre dura (a la que no culpamos porque, probablemente, fuera así por la época que le tocó vivir), ausente de cariño y transmisora del patrón machista.

También encontramos cierto paralelismo con la sociedad española de aquellos años, casi todos encontramos detalles en la novela que nos hicieron recordar episodios de nuestras infancias. 

Por último, comentar que hay un pequeño guiño de una a otra novela. En ambas aparece un mismo personaje, pese a que una está ambientada en la década de los 50 y la otra en los 60. Se trata de una activista comunista, feminista, libre y solidaria. 

Terminada la tertulia nos dispusimos a recoger la recomendaciones de lectura que realizaron los presentes tras sus experiencias lectoras veraniegas:

  • LAS DELICIOSAS HISTORIAS DE LA TABERNA KAMOGAWA. Hisashi Kashiwai.
  • BROOKLYN. Colm Toibin.
  • LONG ISLAND. Colm Toibin.
  • LAS OLVIDADES. Ángeles Caso.
  • LA HIJA ÚNICA. Guadalupe Nettel.
  • EL CELO. Sabina Urraca.
  • EL LIMO. Rosa Jiménez.
  • EL LUGAR DE LA HERIDA. Laura Baeza.
  • EL LIBRO DEL SEPULTURERO. Oliver Potzsch
  • LOS SIGUIENTES. Pedro Simón.
  • LA MAESTRA. José Antonio Lucer.
  • MÚSICA EN LA OSCURIDAD. Antonio Iturbe.

Aunque cambiamos varias veces de decisión, finalmente nos decantamos por escoger como lectura para debatir en nuestra siguiente reunión LOS SIGUIENTES, de Pedro Simón. Y lo haremos el día 26 de noviembre de 2024, casi, casi el Día del Maestro, a las 14.30 h en el Restaurante La Fontana.

 

0 comentarios