Encuentro 11-II-2025

En el 93º encuentro, el día 11 de febrero de 2025, nos reunimos en el Restaurante La Fontana nueve miembros del Club. Tras los postres comentamos nuestras impresiones sobre la novela leída para esta ocasión, La vegetariana, de Han Kang, la escritora galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024.
Si tuviéramos que resumir con una frase las impresiones producidas por este libro esta sería: diversidad de opiniones. Y es que no gustó a dos personas, gustó a varias, pero de estas, salvo a una, a las demás no les produjo demasiado entusiasmo. Y es que no es una novela al uso por varias razones: porque la autora es asiática y eso se percibe en el modo de escribir, por su temática y por su original modo de ser narrado.
El tema de La vegetariana es la trayectoria vital de una mujer que pasar de ser una esposa normal, como tantas de su país, a convertirse en vegetariana, para terminar queriendo huir de su mundo siendo parte de la naturaleza. Esa transformación es producida por el papel que juegan en su vida tres personas: su padre, un tirano maltratador; su marido, para quien solo es una persona que no le da problemas y que lo atiende bien; y para su cuñado, con quien mantiene una relación artístico-sexual.
La novela está muy bien escrita, se lee bien y hubo a quien enganchó desde las primeras páginas. Resulta curioso saber que las tres partes en la que se divide el libro fueron escritas como pequeñas novelas independientes. Más adelante se publicaron unidas formando un todo.
La autora, nos mete en la piel de tres personajes y para ello utiliza una estrategia original: en la primera parte la narradora es la protagonista (lo hace en primera persona); en la segunda quien nos cuenta la historia es su cuñado, y lo hace en tercera persona; y en la última quien narra es su hermana, y también lo hace en tercera persona. De ese modo consigue que, leyendo esa primera parte, nos sintamos como ella, vacía, sin vida. En la segunda percibimos que está viva gracias a las "performance" que realiza con su cuñado. Y en la tercera nos angustia la situación que nos transmite su hermana y sentimos su misma impotencia.
Terminado el análisis del libro procedimos a realizar nuestras recomendaciones de lectura. Fueron las siguientes:
- VALLESORDO. Jonathan Arribas. (Autor zamorano).
- NELA 1979. Juan Trejo.
- CARBONERAS. Aitana Castaño.
- EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA. Julia Navarro.
- EL CAMINO. Anya Niewierra.
- SI NO HUBIERA MAÑANA. Alexis Ravelo.
- EL AÑO DE LA REPÚBLICA. José Calvo Poyato.
- ROPA TENDIDA. Óscar García Sierra.
- LA CASA LIMÓN. Corina Oproae.
- INVISIBLE. Eloy Moreno. (Juvenil).
- REDES. Eloy Moreno. (Juvenil).
- LAS TRES HERIDAS. Paloma Sánchez-Garnica.
- CRÓNICAS DE UN GATO VIAJERO. Hiro Arikawa.
- LA MAESTRA. José Antonio Lucero.
- NO ES CUESTIÓN DE ENCARIÑARSE. Clara García Fraile.
- TODOS LOS COLORES DEL NEGRO. Miguel Núñez y Miguel Bermejo. (Zamoranos).
- BAJO TIERRA SECA. César Pérez Gellida.
- UNO DE LOS NUESTROS. Willa Cather.
En nuestro siguiente encuentro, previsto para el martes, 1 de abril, acordamos leer la novela UNO DE LOS NUESTROS, de Willa Cather. Será de nuevo en el Restaurante La Fontana, a las 14.30 h.
0 comentarios