Encuentro 13-IX-2017

La primera sesión del Club de Lectura del recién estrenado Curso 2017/18 la celebramos el 13 de septiembre de 2017. Doce integrantes del Club comimos en "Las Aceñas" y en la sobremesa protagonizamos una sesión atípica porque apenas hablamos de la lectura elegida para esta ocasión, Campo de maniobras, de Siegfried Lenz. Y es que aunque la buscamos en formato digital y en formato papel sólo pudimos contar con tres ejemplares. Conscientes de que la reunión podía resultar pobre acordamos unos días antes que hoy, quien no hubiera podido leer el libro, podría hablar de sus lecturas del verano.
A las tres personas que la habían leído la novela les gustó. En principio por la original forma de la narración. En toda la novela el narrador es un personaje con una discapacidad mental, y todo lo relata como lo haría una persona de su condición, esto otorga al autor una gran licencia, escribir todo lo que quiere, como lo dice un discapacitado... Lo cuenta todo de un modo sencillo, con inocencia y si algo complica algo su lectura son los continuos saltos temporales. Un aspecto que todos destacaron fue la manera de describir la vida de las plantas, con un lenguaje especializado, que ayudó a los lectores a aprender más de estos seres vivos y a acercarse al mundo de la naturaleza.
Por último comentar que la novela esconde un mensaje pacifista.
A continuación el resto de los asistentes hablaron de sus mejores lecturas del verano, que en esta ocasión son también las recomendaciones:
- MÁS ALLÁ DEL INVIERNO. Isabel Allende.
- LA LEY DEL MENOR. Ian McEwan.
- EXPIACIÓN. Ian McEwan.
- EL CAMINO. Miguel Delibes (a la lectora le llamó la atención cómo este clásico está tan fuera de lugar y resulta atrasado desde la perspectiva de hoy en día).
- LA ACUSACIÓN. Bandi (este nombre es un pseudónimo que significa luciérnaga y que utiliza un escritor norcoreano que ha descrito la realidad social de su país a través de la escritura de un relato cada año. Después consiguió que alguien lo sacara de Corea y lo llevara a Corea del Sur, donde se publicó por primera vez).
- TIERRA DE CAMPOS. David Trueba.
- LA SOMBRA DE LO QUE FUIMOS. Luis Sepúlveda.
- CUANDO LLEGA LA PENUMBRA. Jaume Cabré. (Relatos).
- LA VIDA NEGOCIABLE. Luis Landero.
- LA VIDA IMAGINARIA. Mara Torres.
- BOTAS DE LLUVIA SUECAS. Henning Mankell.
- ZAPATOS ITALIANOS. Henning Mankell.
- MIL SOLES ESPLÉNDIDOS. Hosseini Khaled.
- EN MOVIMIENTO. UNA VIDA. Oliver Sacks.
- EL DÍA DE MAÑANA. Ignacio Martínez de Pisón.
- LA CASA. Paco Roca.
- MATAR A UN RUISEÑOR. Harper Lee.
- 4 3 2 1. Paul Auster.
- BERTA ISLA. Javier Marías.
Queda claro que en este grupo se lee, y mucho, ya que la lista anterior sólo refleja las lecturas que cada uno consideró dignas de ser recomendadas.
Nuesto próximo encuentro será ya en la Biblioteca del C.E.I.P. Luis Casado, el día 15 de noviembre, a las 16,15 h., para charlar sobre la lectura de La Acusación, de Bandi; aunque previamente tomaremos un café del que se encargará Isabel.
0 comentarios