Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Encuentro 26-XI-2025

Encuentro 26-XI-2025

Ocho miembros del Club nos hemos reunido este 26 de noviembre de 2024, siendo este nuestro 92º encuentro.  En esta ocasión para hablar, tras la comida, del libro Los siguientes, de Pedro Simón.  

Después de las lecturas que proponemos no siempre hay unanimidad en cuanto a la opinión que nos ha suscitado el libro, pero esta novela nos ha cautivado a todos/as. Nos ha hecho llorar, nos ha remitido a situaciones que hemos vivido, que estamos viviendo o que vivieremos, también nos ha hecho reír, pensar, disfrutar de la lectura... Hemos visto reflejadas muchas vivencias y a muchas personas en sus páginas. En fin, que nos ha enganchado desde la primera palabra porque cada frase, cada página, cada capítulo, no tiene desperdicio.

Dos de los presentes tuvimos la suerte de estar en la presentación del libro que hizo el autor en la Librería Semuret, en Zamora. Tratamos de recordar a los presentes algunos detalles de lo que contó en ese acto, pero si hubo algo que llamó nuestra atención, y que también sorprendió a nuestros compañeros/as del Club cuando se lo contamos, fue saber que Pedro Simón no ha vivido en primera persona lo que relata en su libro. Sin duda, ese detalle le da muchísimo más valor a su novela porque las situaciones que describe no son fáciles de imaginar y de describir con tanta precisión si no se han sufrido.

Todos estuvimos de acuerdo en señalar que en la novela hay un perfecto retrato psicológico de cada uno de los personajes. El autor penetra en cada uno de ellos de un modo magistral, con la precisión de un bisturí. Y también refleja la evolución que van sufriendo esos personajes principales: los tres hijos y el padre. Resulta curioso, igual que sucede en casi todas las familias, que hijos que se han criado bajo el mismo techo y los mismos principios y educación, tengan comportamientos tan diversos. 

También se dijo que la novela resulta conmovedora porque emociona desde el comienzo, sumergiendo al lector en el problema que sufre esa familia y que este, si no lo ha sufrido ya, lo sufrirá, y doblemente, con sus progenitores y consigo mismo, porque no podemos olvidar que somos los siguientes... Y no solo por eso es conmovedora, también porque en ella hemos visto reflejada nuestras vidas: la familia numerosa, los viajes en coche, las salidas al campo, la tortilla, la novedosa televisión, la parcela, la madre pegamento...

Un calificativo más que se le dio fue valiente, porque nos introduce en la cabeza de los protagonistas, algo que tampoco es tan complicado si estos son normales, pero no es tan fácil si se trata de la mente de Hernán o de Antonio, cuando empieza a perderla.

Y también se la tachó de imprescindible, porque presenta los mismos interrogantes, los mismos miedos y las mismas dudas a los que cualquiera nos enfrentamos en una situación similar, o las que empezamos a cuestionarnos para nosotros mismos de cara a un futuro no tan lejano.

Solo hubo algo en todo el relato que a algunos de nosotros no nos pareció tan natural como el resto de la novela y es que la madre no confesara a su hijo lo que de verdad había ocurrido después de ver cómo trataba a su padre. Pensamos que si no todas, casi todas las madres lo habrían hecho. 

Por último, relatar la confesión de lo que hicieron dos participantes para compensar la lectura de Los siguientes: la primera de ellas, mientras estaba leyendo la novela, vio en una librería la última publicación de Maruja Torres Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo y no dudó en comprarla para leerla justo tras la que nos ocupa. El segundo, al terminar el libro de Pedro Simón, se leyó tres novelas policiacas de esas que no dicen nada, simplemente para evadirse. 

Como conclusión: a pesar de su dureza, de que es triste, real, de que conmueve, emociona y nos hace pensar, solo podemos decir que es un novelón y que nos ha encantado.

Una vez desgranados Los siguientes comenzamos con nuestras recomendaciones de lectura, libros que hemos leído los integrantes del Club desde el último encuentro y que nos gustaría que leyeran los demás:

  • TODAS LAS MUERTES DE EL SENTENCIAO. Luis Miguel de Dios.
  • MESA PARA DOS. Amor Towles.
  • EL ÁRBOL DE LAS PALABRAS. Andrés Pascual.
  • LA CLASE DE GRIEGO. Han Kang.
  • LA VEGETARIANA. Han Kang.
  • UN HOMBRE BAJO EL AGUA. Juan Manuel Gil.
  • CARCOMA. Layla Martínez.
  • LAS LUCIÉRNAGAS. Natalia Litvinova.
  • SÉ MÍA. Richard Ford.
  • Y DEL CIELO CAYERON TRES MANZANAS. Nariné Abgarian.
  • VIOLETA. Isabel Allende.
  • UNO DE LOS NUESTROS. Willa Cather. 

Para nuestra próxima reunión decidimos establecer como lectura LA VEGETARIANA, de Han Kangy así realizar nuestro particular homenaje a su autora, la Premio Nobel de Literatura 2024.

Aunque parezca un poco pronto para hacerlo no queda otra que felicitar las fiestas y el nuevo año, porque nuestra próxima reunión ya será en 2025, en concreto el martes 11 de febrero, en el Restaurante La Fontana, a las 14.30 h.

Mientras tanto, que nuestras dos lesionadas se curen de sus fracturas y puedan estar pronto con nosotros.

0 comentarios