Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Encuentro 14-XI-2018

Encuentro 14-XI-2018

Al igual que en la reunión anterior, en la celebrada el 14 de noviembre de 2018, estuvimos pocos miembros del Club. Esta reunión fue ya en el lugar habitual y, tras una pequeña celebración por la jubilación de una de las participantes, pasamos a exponer nuestras opiniones sobre la novela, Un amor, de Alejandro Palomas:

  • Es "un amor" de libro, de historia, de protagonista, Amalia, la madre del narrador e hilo conductor del relato. Como dice el propio autor, son muchos amores: el amor hermano, el amor madre, el amor amigo; son todos los patrones del amor. Importante la parte de comedia, el mundo paralelo que se va creando Amalia, su forma de entender y enfrentar la vida, y más que la vida, los momentos de su vida, sus “despistes”, su sonrisa, su “empoderamiento”, …
  • Novela fresca, cercana, que comenta cosas que le pueden ocurrir a cualquiera. Personajes muy bien analizados.
  • Me ha gustado, se lee fácil. Trata un tema actual, preocupante, con humor a pesar de la dureza del día a día; un acierto el ponerle ese humor. Narrado como si lo estuvieras viviendo; el autor es así, no para de hablar, de forma muy amena, aunque detalla demasiado las cosas. Los personajes muy bien, aunque no dejan de ser arquetipos (la buena, la histérica, el moderador). La estructura domina por encima de todo (los personajes que están fuera de la estructura nuclear de la familia aportan justo lo que se necesita.
  • Conseguir / Dejar testimonio de lo cotidiano, hacedlo literario. Escrito con mucho cariño. De gran importancia las reflexiones sobre la vida que deja la abuela Ester.
  • Otro tema central es LA MENTIRA, que siempre sale, y si no es así cada vez es más grande y difícil de parar. 
  • Abusa de la intriga y del suspense de lo que está por venir, …
  • Amalia no ha tenido una vida fácil, ha padecido maltrato en el matrimonio, y antes … Una familia un tanto original, como una isla en medio de la sociedad. El autor plasma los problemas de los amigos comunes cuando una pareja se separa.
  • Me ha gustado … Se hace referencia a lo ocurrido en Argentina con la dictadura, y en España. Reflexiones muy bonitas, mucha ternura; la madre vuelve a la niñez, a la inocencia de la infancia. El personaje que menos me ha gustado es Fer (el narrador), como muy simple. Los personajes secundarios (OKsana y tía Inés son como la conciencia).
  • Me lo he pasado bien; me ha gustado cómo describe las emociones, los sentimientos. Me ha sorprendido la unión entre los miembros de la familia. Muy importante el peso de la mentira y de los secretos. Muy excesiva la forma en que todos juzgan a los demás, cómo se meten en sus vidas. La estructura no me ha gustado mucho. Latente el miedo a la orfandad. Le pone palabras a lo que hemos vivido todos en algún momento. Excesiva verborrea.

Las recomendaciones de lectura que se hicieron fueron:

  • PEQUEÑO PAÍS. Gaël Faye.
  • AUTORRETRATO SIN MÍ. Fernando Aramburu.
  • TORMENTA DE VERANO. Juan García Hortelano.
  • EL ALMACÉN DE LAS PALABRAS TERRIBLES. Elia Barceló.
  • LOS PACIENTES DEL DOCTOR GARCÍA. Almudena Grandes.
  • OPEN. AndrE Agassi.

Respecto a la próxima lectura, los presentes se decantaron por una novela negra y, rescatando de recomendaciones anteriores, eligieron Cuando sale la reclusa, de Fred Vargas, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018.

Tras constatar que los miércoles había problemas para compatibilizar algunas agendas con el Club de Lectura se decidió fijar nuestra próxima reunión para la segunda semana de febrero de 2019. Los presentes estaban de acuerdo en que el jueves día 7 de febrero, podría ser un buen día, aunque se deja abierto para consensuar la fecha con el resto de interesados. 

 

0 comentarios