Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Encuentro 06-II-2019

Encuentro 06-II-2019

El día 6 de febrero de 2019, celebramos la primera reunión de este Club en el año que estrenamos hace poco más de un mes. Tras tomar café, charlar informalmente de nuestras últimas lecturas, y disfrutar de la conversación entre amigos, comenzamos a hablar sobre Cuando sale la reclusa, la última criatura nacida de la imaginación de la autora francesa, Fred Vargas. 

Alguien dijo: "Tardaremos poco en desgranar la novela porque como no ha gustado...". Y enseguida varios atropellaron sus palabras para negar esa opinión. Y es que, aunque a algunos no les había gustado, otros reconocían su valor y les había gustado, en algún caso incluso mucho; eso sí, como novela negra que es, sin valorar su calidad literaria sobre la que no se opinó puesto que no viene al caso hacerlo en este tipo de novela. Algún lector también comentó que al principio le había costado su lectura, pero que finalmente se había alegrado de haberla tenido entre sus manos porque va ganándose al lector y termina por conquistarlo.

Hubo quien valoró el factor sorpresa que encontró en ella, ya que halló frescura en sus páginas, muchos giros en el desarrollo de los hechos, una lectura ágil y sencilla... Y es que cumple a la perfección con todos los parámetros de la novela negra, engalanada, además, con una narración en tiempo presente con muchas idas y venidas al pasado, uso de la mitología y la historia, una trama compleja y con perfiles muy bien desarrollados de los personajes. Personajes que no son descritos cuando aparecen, sino que se van conociendo a lo largo de la novela con pequeñas pinceladas que la autora va dando de ellos cada vez que intervienen. 

En la trama bien construida de la novela destacamos algunos temas que se tratan en ella: la frontera entre la legalidad y la justicia y la ilegalidad, el nido de delicuentes que eran los orfanatos de los años 40, la venganza, los traumas infantiles, etc.

Por último se comentó que una parte del final es un poco forzada, poco verosímil; sin embargo el desenlace, el remate de la novela, está bien.

Tras estos comentarios procedimos a recomendar lecturas:

  • LA CAPITAL. Robert Menasse .
  • TEORÍA GENERAL DEL OLVIDO. José Eduardo Agualusa.
  • LECTURA FÁCIL. Cristina Morales.
  • EL ASESINATO DE SÓCRATES. Marcos Chicot.
  • 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI. Yuval Noah Harari.
  • LA TEMPLANZA. María Dueñas.
  • MÁS ALLÁ DEL INVIERNO. Isabel Allende.
  • AÑOS DE MAYOR CUANTÍA. Tomás Sánchez Santiago.

 

Para leer y comentar en nuestra próxima reunión escogimos la novela Lectura fácil, de Cristina Morales. Debatiremos sobre ella el día 10 de abrilLas delicatessen correrán a cargo de Carmela.

El día 23 de febrero, este Club cumplirá 15 años, por ello queremos retomar una constumbre que hemos perdido con el tiempo, la de hacer un viaje conjunto en septiembre. Así que a la próxima reunión hay que llevar propuestas de destinos y así podremos ir ya perfilando ese viaje.

 

0 comentarios