Encuentro 13-XI-2019
Metidos de lleno en el otoño, en concreto el 13 de noviembre de 2019, nuestra reunión, como suele ser habitual en esta época, volvió a la que llamamos "sede de invierno". En esta ocasión el grupo estuvo algo mermado, eso propició que todo fuera más ágil y rápido. El eje de este encuentro fue comentar la lectura de Un mar violeta oscuro, de Ayanta Barilli.
No hubo un criterio claro entre los asistentes (nueve en esta ocasión) sobre esta lectura. En general había gustado, sin emocionar ni "atrapar", si bien había también a quien no le había dicho nada e incluso a quien no le había gustado. Lo que nadie había tenido era dificultades para su lectura, ya que se lee bien, aunque algunos fragmentos filosóficos y literarios, bajo nuestro humilde criterio, sobran.
La novela gustó a casi todos, pero no entusiasmó. Y es que hubo prácticamente unanimidad en afirmar que la estructura de la obra, a pesar de su complejidad, está muy bien solventada. También prácticamente todos coincidieron en que está bien escrita. A lo que hay que añadir la utilización de frases, normalmente cortas, muy ocurrentes, o que hay sucesos brutales narrados de un modo delicado.
Sin embargo hubo aspectos menos valorados, como que está impregnada de maniqueísmo, las buenas son muy buenas, y los malos son muy malos; o que a las protagonistas femeninas les sucede siempre lo mismo, o que en la primera historia la autorá está más centrada y como que va perdiendo "fuelle" a medida que avanzan las páginas. Otro aspecto que no gustó fue el de las disquisiciones filosóficas que la autora realiza en diversos momentos, que hacen que el lector se pierda y descentre.
Y así, entre pastelitos, tarta de manzana, cafés e infusiones, fuimos diseccionando la obra de Ayanta. Tras ello se realizaron las recomendaciones de lectura:
- LOS ASQUEROSOS. Santiago Lorenzo.
- PERMAFROST. Eva Baltasar.
- EL ÚLTIMO BARCO. Domingo Villar.
- HEREJES. Leonardo Padura.
- EL DÍA QUE SELMA SOÑÓ CON UN OKAPI. Mariana Leky.
- EL PAÍS DONDE FLORECE EL LIMONERO. Helena Attlee.
- EL CUENTO DE LA CRIADA. Margaret Atwood.
- SUR. Antonio Soler.
Dado que las últimas novelas leídas han tenido de protagonistas a las mujeres, se decidió que la lectura que escogiéramos fuera de otra temática. Y así ha sido, porque se acordó leer El último barco, de Domingo Villar, una novel policiaca.
Hablaremos de ella el día 29 de enero, del para entonces recién estrenado, 2020 y a la hora habitual, es decir, a partir de las 16,15 h. Como durante el encuentro no nos dimos cuenta de fijar quién se encargaría del café, Paloma se ofreció a encargarse de ello.
Aunque seguro que algunos tenemos ocasión de hacerlo personalmente, por si acaso yo me adelanto y os deseo ya un muy feliz año 2020, que siendo su guarismo así de bonito seguro que viene cargado de alegrías, salud y bienestar.
0 comentarios