Blogia
CLUB DE LECTURA LUIS CASADO

Encuentro 11-IX-2019

Encuentro 11-IX-2019

Recién comenzado el curso 2019/20, en concreto el 11 de septiembre de 2019, nos reunimos en Las Aceñas, donde comimos y charlamos sobre El verano sin hombres, una novela de Siri Hustvedt. Escoger esta autora y desgranar esa obra fue nuestro particular y humilde homenaje por haber ganado este año el Premio Princesa de Asturias de Cultura. 

No hubo un criterio claro entre los asistentes (nueve en esta ocasión) sobre esta lectura. En general había gustado, sin emocionar ni "atrapar", si bien había también a quien no le había dicho nada e incluso a quien no le había gustado. Lo que nadie había tenido era dificultades para su lectura, ya que se lee bien, aunque algunos fragmentos filosóficos y literarios, bajo nuestro humilde criterio, sobran.

La novela se vertebra sobre una situación personal de la protagonista que provoca que se traslade a su pequeña ciudad natal, donde se pondrá en contacto con varios grupos de personas de distintos ámbitos y con los problemas implícitos a cada uno de ellos. La relación con estas personas permite a la autora, gracias a que la psicología de los personajes está muy lograda, reflexionar sobre la conducta humana y sobre distintos temas: el paso del tiempo, la femeneidad, la sexualidad, los trastornos psicológicos, la vejez, la adolescencia... 

Es importante reseñar que prácticamente todos los personajes son femeninos, y no es casualidad, ya que este relato es claramente feminista.

También se habló de la evolución que realizan varias de las protagonistas a lo largo de la novela, empezando por la propia protagonista y terminando por el grupo de adolescentes que acuden a su taller de lectura.

Como claramente nos querían echar del restaurante, las recomendaciones de lectura fueron un tanto atropelladas, pero ahí van:

  • LA CAIDA DE LOS GIGANTES. Ken Follet.
  • EL VERANO QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES. Tatiana Tibuleac.
  • UN CABALLERO EN MOSCÚ. Amor Towles.
  • LA TRENZA. Laetitia Colombani.
  • AÑOS DE MAYOR CUANTÍA. Tomás Sánchez Santiago.
  • UN MAR VIOLETA OSCURO. Ayanta Barilli.

 

Y precisamente acordamos leer y analizar esta última, Un mar violeta oscuro, de Ayanta Barilli. Pondremos en común nuestras reflexiones ya en nuestra sede de invierno, el 13 de noviembre de 2019, a las 16,15 h. Se encargará de la merienda Carmen Riesco.

Eso sí, antes algunos nos veremos en el viaje que hemos planificado para los próximos 21 y 22 de septiembre a Riaza, para visitar esta localidad y la zona.

 

 

0 comentarios