Encuentro 12-IX-2023

Una vez más en el Restaurante La Fontana, nos sentamos a la mesa diez miembros de este Club de Lectura. Deberíamos haberlo hecho el día previsto, el 5 de septiembre, pero finalmente lo atrasamos una semana, por tanto fue el 12 de septiembre de 2023 cuando nos reunimos para hablar del libro de Sara Mesa, Cara de Pan. También íbamos a charlar sobre otro libro, pero un malentendido hizo que dudáramos entre dos: Conquistar el cielo, de Paolo Giordano y Empezamos por el final, de Chris Whitaker. Esto provocó que algunos solo leyeran el primero, que otros leyeran ese y uno de los otros dos, y que hubiera quienes se leyeron los tres.
Empezamos desgranando el libro de Sara Mesa, Cara de Pan. En este hubo clara unanimidad: gustó mucho a todos. Nos habla de la inocencia total de los dos protagonistas y cómo se tergiversan los hechos precisamente por no creer en esa inocencia. También nos habla de la soledad de los dos personajes, uno porque es un ser "especial" y la adolescente porque, a pesar de ser hija única, la relación con sus padres no existe. Sin embargo, cuando están juntos, se complementan el uno al otro, se escuchan, se comprenden, se hacen compañía...
Aunque se da el coprotagonismo, podemos decir que la adolescente tiene un papel algo más relevante, sobre todo en la parte final, ya que su diario y las mentiras que escribía en él, son culpables de todo lo que le sucede al anciano. ¡Qué fácil es acusar a alguien de cualquier hecho!
El libro está muy bien escrito. No llega a las cien páginas pero no necesita más. De forma sencilla es capaz de describir y dar a conocer a los personajes, las situaciones que ocurren, los lugares... Alguien lo definió todo esto con una frase que lo resume todo: el libro es "canela en rama".
Conquistar el cielo, de Paolo Giordano, fue el segundo libro del que hablamos, si bien hubo poco que decir de él. Los que lo habían leído estuvieron de acuerdo en que se trataba de una buena historia pero a la que le sobraban muchas páginas. También fueron unánimes al asegurar que en la novela ocurren demasiadas cosas y que trata demasiados temas, algunos de ellos demasiado importantes como para tratarlos en un mismo libro. En fin, que, en general, les resultó pesado.
El tercer libro del que se habló fue de Empezamos por el final, de Chris Whitaken. Algunos de los que lo habían leído expresaron que el argumento les había parecido bueno, pero para un guión de cine, no para una novela; que los personajes se ajustaban a clichés y que parecían de cartón piedra. Otros no fueron tan drásticos y les había gustado que tratara el tema de las relaciones en una familia desestructurada. Algo que sí consigue la novela es ir engañando sucesivamente al lector, también están bien resueltas las descripciones de paisajes y personajes. Se dijo que podría ser un libro recomendable para adolescentes.
Una vez que desmadejamos los tres libros procedimos a escuchar las recomendaciones de lectura. Tras un verano fértil de lecturas hubo una amplia cosecha:
- AUTOPISTA LINCOLN. Amor Towles.
- DE NOCHE, BAJO EL PUENTE DE PIEDRA. Leo Perutz.
- LOS PERSEGUIDOS. Fernando Benzo
- LA MALA COSTUMBRE. Alana S. Portero.
- LEJOS. Rosa Rivas.
- IRÈNE. Pierre Lemaitre.
- ALEX. Pierre Lemaitre.
- LA FIGURA DEL MUNDO. Juan Villoro.
- LA MAESTRA Y LA BESTIA. Imma Monsó.
- VEGALUME. Julio Llamazares.
- MATEO PERDIÓ EL EMPLEO. Gonçalo M. Tavares.
- YO RECORDARÉ POR USTEDES. Juan Forn.
- GOZO. Azahara Alonso Gómez.
- LA MÚSICA DESPIERTA EL TIEMPO. Daniel Barenboim.
Después de un pequeño debate decidimos que nuestra siguiente reunión sería en el mismo lugar, Restaurante La Fontana, entre las 14.15 y las 14.30, el día 21 de noviembre, para hablar sobre la lectura de LUNA LLENA, de Aki Shimazaki.
0 comentarios