Encuentro 04-IX-2013

Tras el merecido descanso estival realizamos nuestro encuentro número 47º en el Merendero "Los Pelambres" en el caluroso mediodía del 3 de septiembre de 2013, más propio del verano que para nosotros ya terminó, pero que no lo ha hecho climatológicamente hablando como quedó claro. En esta ocasión se trataba de comer juntos y de charlar sobre el libro Lo que mueve el mundo, de Kirmen Uribe.
Prácticamente gustó a todos este relato, porque está bien escrito, porque atesora buenas reflexiones, porque es emotivo, porque tiene carga ideológica, porque trata muy bien el tema de la amistad y el compromiso, por ese estilo que parece deshilachado y liviano al mismo tiempo, porque en el final el autor explica el porqué de su obra.
Todos valoraron que Kirmen Uribe toque temas que podrían ser dolorosos, pero que no se recree en ellos y sólo muestre lo suficiente, lo necesario para que transcurra la novela.
Si finalmente al concluir el libro nos preguntamos ¿qué mueve el mundo? podríamos decir que la amistad, el amor, las ideas... y el listado seguiría creciendo. No hay una sola razón que lo mueva, es un compendio de muchas, pero ese conjunto dependerá mucho de cada persona y variará según las épocas.
Nos volveremos a ver el día 20 de noviembre, de 16,15 a 16,30 en la Biblioteca del C.E.I.P. Luis Casado, para charlar de Intemperie, de Jesús Carrasco.
A tenor de las lecturas que se recomendaron el verano dio de sí...:
- EL TESTIGO INVISIBLE. Carmen Posadas.
- LA CONTADORA DE PELÍCULAS. Hernán Rivera Letelier.
- LA SIRVIENTA Y EL LUCHADOR. Horacio Castellanos Moya.
- LA MARAVILLOSA VIDA BREVE DE OSCAR WAO. Junot Díaz.
- TRILOGÍA SUCIA DE LA HABANA. Pedro Juan Gutiérrez.
- BAJO EL INFLUJO DEL COMETA. Jon Bilbao.
- EN LA ORILLA. Rafael Chirbes.
- EL GUARDIÁN INVISIBLE. Dolores Redondo.
- SEÑORÍA. Jaume Cabré.
- LAS NUEVE CARAS DEL CORAZÓN. Anita Nair.
- LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE. Rosa Montero.
- LA NIEBLA HERIDA. Joaquín M. Barrero.
No acordamos realizar el tradicional viaje por la dificultad de encontrar fechas disponibles para todos. Por ello se quedó en hacerlo pero sólo de un día, para visitar un lugar de interés o acudir a una exposición, una obra de teatro, un acto cultural, etc. Para ello el primero o primera que vea algo interesante que haga la propuesta, se comunica a todos y decidimos.
0 comentarios