Encuentro 09-XI-2011

Fue esta reunión del 9 de noviembre de 2011 un tanto huérfana pues estuvimos al cincuenta por ciento de los componentes del club de lectura; así que los asistentes aprovechamos la ocasión para hablar y comentar el doble de lo normal,¡que ya es decir!
Bromas aparte, La pista de hielo de Roberto Bolaño nos ha gustado a todos. Hemos disfrutado con su lectura hasta el punto de que, como alguien comentó, con la lista de la compra escrita por Bolaño hubiéramos disfrutado de igual modo. Es tal su estilo poético, la fluidez con que las palabras surgen en sus obras para que con una precisión exacta caracterizar de dos trazos a sus personajes o trasmitir determinadas sensaciones a pesar de la ausencia del punto y aparte y la falta de secuenciación en los diálogos. Claramente, una delicia, cuanto más se lee a este escritor, más se disfruta.
Esta historia de un asesinato, contada a tres voces, las de sus protagonistas, sirve de disculpa para plantear cuestiones que trascienden el tiempo y el espacio (nombra el lugar simplemente con una Z): el amor y sus locuras, las ilusiones rotas, la amistad fiel, la corrupción política y el deporte de élite y los abusos que, a veces, conlleva.
En medio de todo ello, los protagonistas y el resto de los personajes se mueven en una fidelidad exquisita a una ética personal, son modelos de coherencia y dignidad, a pesar de que rozan siempre los límites. Carmen es la víctima: quizá porque es la única que actúa en contra de esos valores, Bolaño decide castigarla de esta manera. Incluso Nuria, la patinadora, que se aprovecha del amor que siente hacia ella uno de los protagonistas, es fiel a ese código del deporte llevado al extremo: el éxito por el éxito, sin importar los medios.
En el centro de todos ellos, la pista de hielo, construida clandestinamente en un viejo caserón, aparece como la metáfora de la vida de los que viven al límite y en terrenos peligrosos, en los que acaban resbalando inevitablemente.
Al final, Bolaño deja las puertas un poco abiertas para que sea el propio lector quien, tejiendo los hilos, encuentre sus propias respuestas.
Después de todas estas reflexiones y más que harían muy largo el comentario, fijamos la próxima reunión para el miércoles,18 de enero (ya de 2012), a las 16,30 h. Entonces comentaremos El ruido de las cosas al caer, de J. Gabriel Vásquez (Editorial Alfaguara). De la merienda se encargará Olga.
Libros recomendados:
- EL AMERICANO TRANQUILO. Graham Greene.
- EL CLUB DE LOS OPTIMISTAS INCORREGIBLES. Jean Michel Guenassia.
- LIBERTAD. J. Franzen.
- LOS USURPADORES. Francisco Ayala.
- DONDE NADIE TE ENCUENTRE. A. Jiménez Bartlett.
- PADRES, HIJOS Y PRIMATES. Jon Bilbao.
0 comentarios